Geografía e Historia

            

PROFESORADO  CURSO 2024-2025

Alejandro Martínez Rodríguez (JD)

Virginia Varela Lorenzo

Sonia Corral Martínez

 

LIBROS DE LECTURA CURSO 2024/2025

1º de la ESO: "El escarabajo de Horus", de Rocío Rueda Sastre.

2º de la ESO:"Finis mundi" de Laura Gallego  

3º de la ESO: No hay libro de lectura obligatorio

4º de la ESO: "Decidme cómo es un árbol", de Marcos Ana.

...

1º BACHILLERATO: No hay libro de lectura obligatorio

2º BACHILLERATO. No hay libro de lectura obligatorio

 

Noticias

18/03/25 Los Departamentos de Historia y Economía organizan una mesa redonda, dentro del mes de actividades por el Día Internacional de la Mujer,  en la que nuestros alumnos tendrán la oportunidad de conocer la experiencia de las mujeres en nuestro entorno. 

07/03/25 Los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han leído un manifiesto escrito por ellos, en colaboración con sus profesores de Economía (Javier) y Alejandro (Historia), como reivindicación de la lucha de la mujer por la igualdad. 

MANIFIESTO 8M – IES BEATRIZ OSSORIO

Según argumenta Naciones Unidas, celebrar el 8 de marzo el día de la mujer está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.

Un 8 de marzo de 1917, fue cuando las mujeres rusas se declararon en huelga, pidiendo Pan y paz. Cuatro días después, el zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto.

El 8M como Día Internacional de la Mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. El impulso que llevó a su adopción está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.----

Las mujeres son víctimas de violencia física, sexual, psicológica y económica en mayor medida que los hombres, lo que refleja un desequilibrio de poder y una manifestación extrema de desigualdad. En algunas partes del mundo, las niñas y mujeres enfrentan barreras para acceder a la educación y a servicios de salud de calidad, lo que limita sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. Hoy en día, una de cada dos mujeres no tiene potestad para decidir sobre su cuerpo. En algunos países el aborto está prohibido, restringido o no pueden acceder a él de una u otra manera. Además, aún en la actualidad, muchas mujeres sufren cosificación sexual, que es un acto en el que se las reduce a objetos sexuales o a su imagen, suprimiendo su personalidad y dignidad como seres humanos.------

El 8 de marzo alzamos la voz contra la desigualdad laboral que sigue oprimiendo a las mujeres. Solo por el hecho de ser mujeres, tenemos que hacer frente a la brecha salarial, que refleja una diferencia de salario entre hombres y mujeres por trabajos de igual esfuerzo, y que sigue siendo una realidad injusta. Las mujeres aún seguimos enfrentándonos a un techo de cristal, esa barrera invisible que no permite a las mujeres acceder a puestos de liderazgo y toma de decisiones. O al suelo pegajoso, que hace a las quedarnos atrapadas en empleos mal remunerados y sin oportunidades de crecimiento.

Además, las profesiones feminizadas, aquellas en las que predominan las mujeres, como la enseñanza o la salud, siguen siendo despreciadas y mal pagadas. Queremos un entorno laboral justo, donde el valor del trabajo no dependa del género, y donde el trabajo de cuidado y las profesiones que tradicionalmente hemos ocupado sean reconocidas y recompensadas como merecen.-----

En este 8M, alzamos la voz por las que estuvieron antes, por las que estamos hoy y por las que vendrán. Celebramos los logros alcanzados, pero no nos detenemos, porque aún queda un largo camino por recorrer. No podemos conformarnos con avances parciales. Seguiremos luchando hasta que cada niña y cada mujer puedan vivir libres, seguras y con plenos derechos. Que este 8M no sea solo un día de reflexión, sino un llamado a la acción constante. Juntas, juntos y juntes, sigamos construyendo un mundo más justo e igualitario. ¡No daremos ni un paso atrás!

05/03/25 El 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos, lo cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas. Desde el Centro nos unimos a esta reivindicación 

04/11/2024 El IES Beatriz Ossorio acoge la exposición "Hacia mis libres años", sobre la vida del poeta Marcos Ana, el preso político que más tiempo pasó en las cárceles franquistas. Una muestra que ha sido cedida por la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y León. La exposición, que hace un recorrido por la vida del conocido como el Nelson Mandela español, recoge las peripecias vitales que le llevaron a la cárcel y a la lucha por las libertades. También nos muestra su vertiente de poeta y activista solidario con los presos políticos durante el franquismo o sus últimos años en España, tras la transición, donde continuaría comprometido con las causas sociales y las luchas por los derechos humanos, cómo la justicia y la igualdad.

Esta actividad forma parte de un proyecto de fomento de la lectura en 4°de la ESO sobre el libro "Decidme cómo es un árbol" del propio Marcos Ana y que continuará a lo largo del curso escolar.

 

 

30/10/2024 Este miércoles los alumnos y alumnas han visitado las Edades del Hombre de Villafranca del Bierzo. Realizando una visita guiada por la exposición artística en la Colegiata y el audiovisual en la iglesia de Santiago. Por último, estuvimos en la iglesia del convento de La Anunciada y el sepulcro de los marqueses de Villafranca, además del cuerpo incorrupto de San Lorenzo de Brindis. Muchas gracias a los Departamentos de Religión e Historia por la organización de esta actividad. 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 3